Sentir la confianza de no sufrir un incidente como robos o incluso daños a bienes personales y materiales es un servicio que brindan las empresas de seguridad privadas y públicas a través de su equipo de guardias de seguridad.
Es así que se puede afirmar que el vigilante de seguridad es un profesional capacitado para preservar la seguridad de las personas, los activos y de las áreas específicas de un establecimiento.
Asimismo, los guardias de seguridad están entrenados para reportar situaciones de riesgo, porque uno de sus principales objetivos es generar un sentido de prevención. Sin embargo, también son capaces de interceder en aquellas situaciones riesgosas para evitar daños mayores en el sistema que protegen.
Gracias al cumplimento de actividades frecuentes como realizar rondas de vigilancia , reportar incidentes como el mal funcionamiento de cámaras de seguridad o el registro de ingreso de personas y vehículos ajenos; el vigilante o guardia de seguridad evita cualquier tipo de riesgo que afecte la integridad de las personas y bienes.
En este sentido, es importante identificar las cualidades y principales responsabilidades de los oficiales, por lo cual a continuación detallamos las 8 actividades más importantes que un guardia de seguridad realiza.
1. Realizar controles de ingreso
Una de las tareas más comunes de los guardias de seguridad es la de monitorear el ingreso de personas, vehículos y pedidos o paquetes a un establecimiento.
Para que un control de ingreso sea efectivo, el vigilante debe registrar información esencial. Por ejemplo, el motivo de la visita, el tipo de servicio (comercial, doméstico o servicio de transporte), cantidad de paquetes, la fecha y hora de ingreso, nombre completo de las personas con su respectiva verificación (documento de identidad e incluso una fotografía y firma del visitante si así lo requiere) y también realizar el registro del vehículo si fuera el caso.
Los guardias de seguridad deben monitorear el ingreso de personas, vehículos y pedidos o paquetes a un establecimiento
2. Realizar inspecciones de rutina
Las inspecciones de rutina son actividades principalmente de prevención, por lo cual es importante tener la mayor cantidad de datos para que tanto el guardia de seguridad, la empresa e inclusive el mismo cliente actúen de manera inmediata frente a una situación de peligro.
Por ejemplo, el guardia de seguridad debe verificar las áreas de riesgo como entradas y salidas del establecimiento, hacer una inspección a las señalizaciones de estas áreas para asegurar que se encuentran en el lugar correcto y si indican claramente las vías de escape en caso de emergencias.
Dicho esto, una inspección de rutina permite llevar un seguimiento visual y/o técnico de diferentes áreas o puntos específicos. De la misma forma, ayuda a verificar el estado en el que se encuentran los bienes o lugares del establecimiento y reportar inmediatamente irregularidades de ser necesario.
3. Realizar rondas de vigilancia o rondines
Las rondas de vigilancia o rondines están entre las actividades de mayor relevancia de los guardias de seguridad, ya que es la principal actividad que desempeñan para monitorear el estado de cada punto de distintos establecimientos como por ejemplo hoteles, bancos, fábricas, empresas y otros.
A través de una ronda de vigilancia o rondín el vigilante garantiza que los puntos clave del establecimiento estén seguros y no presenten incidentes.
Asimismo, es importante apoyar esta actividad con herramientas que faciliten el trabajo al guardia de seguridad. Aplicaciones de seguridad permiten al guardia registrar sus tareas, registrar los puntos visitados e incluso reportar en tiempo real las incidencias, situaciones de riesgo o llamados de emergencia.
Nuestro personal de seguridad trabaja diariamente con el uso y aplicación de una herramienta tecnológica llamada Vigicontrol. Esta poderosa herramienta realiza el control y auditoría completa del accionar del vigilador: reporte de posición validado vía GPS, envío de alertas de hombre vivo, reporte de incidencias visualizadas durante el recorrido, envío de imágenes capturadas desde el mismo smartphone. Todo esto y mucho más recibido en línea en el centro de monitoreo las 24 horas, los 365 días del año.
4. Registrar la recepción de paquetes y correspondencia
Frecuentemente, la responsabilidad del guardia de seguridad involucra recibir paquetes y correspondencia y realizar su respectivo registro. De esta manera, esta actividad debe estar respaldada con diferentes datos como: hora, fecha, características del paquete y el remitente. Es estratégico llevar un registro de estos datos y que queden documentados en caso que hubiera alguna incidencia o extravío.
5. Reportar novedades o incidencias
Cuando el guardia de seguridad realiza su rutina de rondas de vigilancia a veces se encuentra con actividades sospechosas, daño de bienes materiales, caída de muros, problemas de iluminación u otros, a esto se lo cataloga como incidencias o novedades que deben ser reportadas y debidamente registradas.
Al realizar este tipo de reporte es importante contar con datos que ayuden a medir el impacto del incidente e implementar acciones para evitar que vuelvan a suceder en un futuro.
6. Realizar el control de vehículos para la vigilancia móvil
Existen establecimientos extensos como complejos industriales, fábricas y minerías que necesitan un servicio de vigilancia. Por lo cual, los guardias de seguridad también realizan actividades de vigilancia móvil donde necesitan medios de transporte para cumplir con la inspección y cubrir todas las áreas del lugar.
En ese contexto, una de las responsabilidades del vigilante de seguridad es llevar a cabo el control y mantenimiento de los vehículos empleados para la vigilancia móvil.
Uno de los valiosos procedimientos de esta área se basa en registrar periódicamente el vehículo, lo cual significa completar una serie de pasos para verificar que éste se encuentre en óptimas condiciones.
7. Realizar la inspección de activos
A parte de velar por la seguridad de las personas, los guardias de seguridad también realizan la vigilancia y protección de bienes o activos en el establecimiento.
Por ejemplo, pueden realizar la vigilancia de cajeros automáticos o ATM y reportar el estado en el que se encuentran y si es necesaria una solicitud de asistencia técnica o reposición, o bien, una revisión de cámaras de vigilancia, alarmas u otros activos en el lugar.
8. Mantener una comunicación constante con supervisores y otros guardias de seguridad
La comunicación es una acción muy importante que se lleva a cabo entre el guardia de seguridad con sus supervisores y con otros vigilantes que se encuentren en el establecimiento.
En realidad, el guardia de seguridad realiza esta tarea en cada momento del registro de actividades y reporte de incidencias, como también durante las rondas de seguridad e inspecciones de rutina. Es decir, es responsabilidad del vigilante mantener una comunicación constante y veraz a medida que va cumpliendo con las tareas durante su jornada de trabajo.
En conclusión, las empresas de seguridad privadas y públicas delegan responsabilidades a los guardias de seguridad para minimizar riesgos y preservar la seguridad de las personas y del entorno.
¿Necesitas un servicio de Vigilancia Física de calidad?
Cuenta con nosotros como tus aliados para proteger tu inversión. Contáctanos a través de nuestra central telefónica marcando al +507 6616-9451 y también al correo electrónico ventas@seprosa.com.pa
Contamos con oficinas a nivel nacional